Aeropuerto Internacional de Corumbá
Aeroporto Internacional de Corumbá (CMG)
El Aeropuerto Internacional de Corumbá fue uno de los primeros en construirse en el interior de Brasil. Inaugurado el 21 de septiembre de 1960, durante las celebraciones del aniversario de la ciudad, el aeropuerto ha acompañado el crecimiento de la ciudad, que se encuentra en el estado de Mato Grosso do Sul, estratégicamente en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Bolivia.
El aeropuerto recibe visitantes de diferentes perfiles, atraídos por los recursos naturales, los yacimientos de mineral de hierro y manganeso, el ecoturismo, el turismo de negocios y la pesca. Esta diversidad ha incrementado considerablemente el flujo de pasajeros en el aeropuerto, transformando al municipio y a toda la región en un importante polo de desarrollo.
Pionero en la Región Centro-Oeste del país, el aeropuerto comenzó a ser gestionado por Aena Brasil en noviembre de 2023, después de que la concesionaria ganara un bloque de 11 aeropuertos brasileños en una subasta de la Agencia Nacional de Aviación Civil (Anac), celebrada en 2022. Como gestiona, desde 2020, seis terminales en el Nordeste, Aena Brasil gestiona, en total, 17 aeropuertos en el país. La compañía forma parte del grupo español Aena, considerado el mayor operador aeroportuario del mundo en cuanto a número de pasajeros.
Corumbá fue una de las primeras ciudades del interior de Brasil en ser atendida por la aviación comercial. En 1933, la Compañía de Servicios Aéreos Cruzeiro do Sul, antes Sindicato Cóndor, subsidiaria de Lufthansa, operó una línea pionera que conectaba Corumbá con Cuiabá, la capital de Mato Grosso. El momento pasaría a la historia como el primer vuelo comercial del país, pilotado por un brasileño. El autor de la hazaña fue el comandante pernambucano Severiano Lins, invitado a ser comandante de la Unión Cóndor, la primera aerolínea comercial de Brasil.
Más tarde, esta aerolínea, que inicialmente fue subsidiada por el gobierno del estado, se convirtió en el tramo final de la ruta São Paulo-Três Lagoas-Campo Grande-Corumbá-Cuiabá. En 1937, el Gobierno Federal construyó un hangar para albergar y permitir los trabajos de mantenimiento del trimotor que realizaba la ruta. Posteriormente, el sitio albergó la primera terminal de pasajeros en el aeropuerto de Corumbá.
Después de su inauguración en 1960, el aeropuerto fue incorporado por Infraero en 1975, cuando la empresa inició varias remodelaciones en la unidad, como la ampliación e implementación del sistema de iluminación en el área del patio de maniobras y estacionamiento de aeronaves, la construcción de un almacén de carga, refugio para vehículos, repavimentación de la pista de aterrizaje y despegue con concreto asfáltico, entre otras reparaciones importantes.
Uno de los trabajos más recientes tuvo lugar en 2016. En su momento se llevó a cabo el mantenimiento de los pavimentos y la revitalización de la señalización horizontal de la pista.
Para realzar la fachada de la terminal de pasajeros, en 2004, el aeropuerto recibió la escultura "El Monumento Pantanal de Corumbá", del artista Cleir Ávila, que destaca una de las aves más bellas del Pantanal sur de Mato Grosso: la guacamaya azul y amarilla. Otro animal muy conocido de la región, el pez pacú, inspiró la arquitectura de la terminal de pasajeros que entró en funcionamiento en 2001, así como la pista, que se amplió a 2.000 metros cuadrados de longitud.
Para realzar la fachada de la terminal de pasajeros, en 2004, el aeropuerto recibió la escultura "El Monumento Pantanal de Corumbá", del artista Cleir Ávila, que destaca una de las aves más bellas del Pantanal sur de Mato Grosso: la guacamaya azul y amarilla. Otro animal muy conocido de la región, el pez pacú, inspiró la arquitectura de la terminal de pasajeros que entró en funcionamiento en 2001, así como la pista, que se amplió a 2.000 metros cuadrados de longitud.
Durante los próximos 30 años, vigencia de la concesión, Aena Brasil modernizará el Aeropuerto Internacional de Corumbá, preparando la unidad para las exigencias del presente y del futuro, garantizando a sus usuarios cada vez más comodidad y seguridad.